Talleres de comunicación p. 112. La hermenéutica contemporánea se ha establecido como una filosofía de la comprensión del ser gracias al lenguaje; este último cumple una función mediadora, que se conecta con la teoría y práctica hermenéutica, permitiéndonos establecer vínculos entre las esferas del poder y del arte. LOBATO, M.ª L. y GARCÍA GARCÍA, B. J. Por ello, se le ha considerado como el fundador de la hermenéutica filosófica. Este razonamiento es el que ha imperado en la actualidad. Mediante su ejercicio, se logra que dominantes y dominados se integren en un grupo político. How to create a webinar that resonates with remote audiences Responde al cincel, que puede destruir y hacer brotar de ella el agua de la vida, la fuerza del espíritu. Lo "cósico" ha servido de base para constituir lo artístico. Hermes es el origen de la hermenéutica. En muchos sentidos el ejercicio del poder es una historia de dominación y sumisión de unos sobre otros. ...un signo de reconocimiento, un objeto dividido y distribuido entre dos huéspedes que lo guardaban y lo trasmitían a sus hijos. El poder se puede entender como capacidad, fuerza, dominio o jurisdicción. [ Links ], Calabrese, Omar, 1995, El lenguaje del arte, España, Paidós. Con su magnífica armadura, el joven rey aparecía como salido de las novelas de caballería. ¿Qué es el poder? Más todavía, muchas veces debemos considerar la aceptación voluntaria del poder y su racionalización mediante la norma y la ley. [ Links ], Revilla, F., 1995, Diccionario de iconografía y simbología, España, Cátedra. Su ejercicio puede ser tan creativo, arbitrario y azaroso como el de una obra de arte. Por eso es más coercitiva e inmediata que el poder. Estrategias de imagen de las élites urbanas 11. La agudeza de Jünger nos esclarece el horizonte: Precisar lo impreciso, definir con creciente rigor lo indefinido: ésta es la tarea de todo desarrollo, de todo esfuerzo prolongado en el tiempo. El lenguaje cumple, sin duda, una función de mediación y comunicación en las relaciones sociales y políticas entre los individuos. Para estos festejos la decoración de los espacios era fundamental, espacios que aparecían transformados en función de las necesidades del momento y siempre de manera increíble. Jan. 20, 2021. Colecciones. Hermes es una especie de ángel que transmite y revela un mensaje. Alrededor de una vara, bastón o columna se enroscan dos serpientes en sentido inverso, una que representa el bien otra el mal, una con cualidades positivas y otra con negativas. Dr. Miguel Ángel Zalama LA ROMA PAPAL Y SUS ESTRATEGIAS VISUALES TEMA 10. Pero lo mismo ocurría en la corte de los duques de Borgoña, la cual ha sido descrita por la historiografía como la más fastuosa de la baja Edad Media. Encuentra el significado, definición y acepciones de poder; poder en glosario criollo, de lunfardo, jergas y modismos regionales, y palabras similares. De ahí que el político y el artista tengan que interpretar la realidad creando equívocos provisionales, simples malentendidos, que los arrastran por un torrente de apariencias, representaciones y simulacros. [ Links ], Chevalier, J. y Gheerbrant, A., 1993, Diccionario de los símbolos, Barcelona, Herder. . Help WordReference: Ask in the forums yourself. Por lo tanto, Hermes es un hermeneutés o intérprete que traduce a un lenguaje comprensible lo dicho de un modo incomprensible, ininteligible. 1. El poder es la capacidad que tenemos los seres humanos de condicionar o transformar la vida en sociedad, de ordenarla y conducirla. En este sentido cabe destacar, por ejemplo, el túmulo erigido en 1558 en Valladolid para celebrar las exequias por Carlos V, y cuya descripción publicó Calvete de Estrella. Túmulo de Carlos V erigido en San Benito de Valladolid, publicado en «El túmulo imperial…», de J. C. Calvete de Estrella, Valladolid, 1559. p. 105. ii) Las relaciones de poder no están en posición de exterioridad respecto de otros tipos de relaciones, sino que son inmanentes; desempeñan, en el espacio en el que actúan, una función directamente productora. Facultad de Filosofía y Letras María José López Grande. DIFFÉRENCIATION. Blog. En suma, el origen de la obra de arte y del artista es el arte. La primera nos permite imitar una idea (mimesis) mediante un proceso creativo; con la segunda, en tanto imitación de ese modelo invisible (paradeigma), se puede plasmar una obra material. [ Links ], Canetti, Elías, 1977, Masa y poder, Barcelona, Muchnik Editores. DIFFÉRENCIATION. Así pues, el poder, en tanto capacidad, fuerza, mando o actualización de las potencias, se puede interpretar como magnitudes de fuerza que cumplen con el objetivo de diferenciar a los seres vivos. Asegura que el planteamiento crítico debe sostenerse con base en la importancia que guarda la experiencia, vinculada, por un lado, al conocimiento estético y, por otro, al saber ético. El artista que ha estado en posesión de su arte portará una sabiduría y un método, una ciencia y una habilidad. Posesión actual o tenencia de una cosa: tiene las llaves en su poder. Los fragmentos de nuevo reunidos servían para que los dueños reconocieran y probaran las relaciones de hospitalidad anteriormente contraídas. Michel Foucault, por su parte, realizó una redefinición del poder, considerándolo no un atributo sino un ejercicio. El concepto denota tanto la habilidad técnica como el talento creativo en un contexto musical, literario, visual, materia, teatral o incluso político. Tal es así que, en sus disposiciones testamentarias, Felipe II decidió vincular a la Corona ambas colecciones, aún hoy –a pesar de los avatares de la Historia– de las mejores del mundo. La imagen de dos serpientes en combate, símbolo de principios cósmicos antagónicos, se refiere a la instauración de un orden que el bastón de Hermes impone, mediando y equilibrando estas tendencias contrarias, por ejemplo, entre la vida y la muerte, lo sublime y lo grotesco, lo racional y lo irracional. El Estado de Derecho legitima su actuación. No existe una definición única de Arte, por lo cual artistas, filósofos y pensadores han tratado de reflexionar acerca del asunto y de aquí ha surgido la Estética como disciplina filosófica. En definitiva, el poder está en todas partes. Hoy en día, refleja el carácter heteróclito de la creación o manifestación artística. Arte del poder y poder del arte. ¿Es acaso la aniquilación lo que la supuesta "razón" del hombre busca? Es decir que la cultura incluye tanto el arte como las creencias, tradiciones, valores y costumbres de una comunidad. Y sólo proclama toda la verdad para mentir mejor. * Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, orientación Ciencia Política por la UNAM. [ Links ], Heidegger, Martin, 1999, El ser y el tiempo, México, FCE. [ Links ], Kerényi, Karl, 2010, Hermes el conductor de almas [II], México, Sexto Piso. El poder está vinculado con los fenómenos sociales y políticos, que van más allá de la simple fuerza y sometimiento. No siempre disponemos de imágenes que muestren lo que las crónicas narran, pero en ocasiones sí han permanecido testimonios, como por ejemplo la serie que muestra la cabalgata triunfal de Carlos V en Bolonia con motivo de su coronación imperial. [ Links ], Weber, Max, 2001, El político y el científico, Madrid, Alianza Editorial. Política significará, pues, la aspiración a participar en el poder o a influir en la distribución del poder entre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen (Weber, 2001, pp. Definición de arte. Visit the Spanish-English Forum. [...] Hermes mediador está en medio de cuanto acontece: entre el hombre y la mujer, entre los hombres y los dioses, entre la salida y la llegada, entre lo que se dice y lo que se hace, entre la palabra del poder (Zeus) y el poder de la palabra; es otra imagen del fulgor que modela el mundo. Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo. La figura de Hermes descubre los caminos e ilumina las encrucijadas. págs. [ Links ], Verjat, A., 1998, en Diccionario de Hermenéutica, dirigido por Ortíz-Osés y Lanceros, Bilbao, Universidad de Deusto. Estos dioses se embebieron en los laberintos de la sabiduría y el arte. El fenómeno hermenéutico devuelve aquí su propia universalidad a la construcción óntica de lo comprendido cuando determina ésta en un sentido universal como lenguaje, y cuando entiende su propia referencia a lo que es como interpretación (Gadamer, 2007, p. 567). [...] El Estado es la única fuente del derecho a la violencia. Arte y cultura. Contemporary hermeneutics has established itself as a philosophy for understanding the nature of being through language; the latter plays a mediating role, which is connected with the theory and practice hermeneutics, allowing us to establish links between the spheres of power and art. 61-80. No titles with the word(s) "no poder ser arte y parte". Leyes, fronteras, normas: las traspasa. Mediante el caduceo se establece el vínculo y la comunicación entre la inmovilidad del bastón central con el movimiento vibratorio de las dos espirales. Incluso puede ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular del mundo. See Google Translate's machine translation of 'no poder ser arte y parte'. | Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo. De tal suerte que en la obra se pone en "operación el acontecimiento de la verdad" (Heidegger, 1997, p. 92). Arroja luz a la oscuridad del mundo con el ingenio creador y la astucia del hábil engatusador y transgresor. El término deriva del latín ars que significa habilidad, refiriéndose a las acciones necesarias para alcanzar una especialización en algún campo creativo. Es más bien la afirmación de una fuerza o capacidad sobre otra lo que lo dimensiona. 289-291). Está al alcance de la mano. La palabra poder es un de las más empleadas en diferentes ámbitos de la sociedad y a menudo con diferentes significados. Lo cierto es que si consideramos el lenguaje como mensaje para el hombre, es decir, como hermeneia en el sentido de recibir un mensaje, para interpretarlo y enseguida comprenderlo, como el diálogo desarrollado históricamente entre los hombres, entonces el lenguaje no actúa únicamente como instrumento de conocimiento racional y dominio del mundo. Qué es el arte es un concepto que incluye todas las realizaciones del cuerpo humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Detalle de la «Coronación de Carlos V en Bolonia», N. Hogenberg, La Haya, ca. Mujeres. De ahí que el Estado sea una institución que haga uso de la dominación en un espacio o territorio determinado, en un tiempo que se hace historia y detentando el monopolio legítimo de la violencia... Estado es aquella comunidad humana que dentro de un determinado Territorio (el "territorio" es elemento distintivo) reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Por lo tanto, el poder político se puede traducir como la capacidad de ordenación de la vida ajena cuando se despliega sobre una comunidad humana o, en otras palabras, como una relación social entre seres humanos. O lo que es lo mismo: el poder en tanto saber, se equipara al saber como poder. Abstract Paradigmático es el caso de aquellas ciudades en las que la Corona no disponía de espacios y se apropiaba de plazas, palacios e iglesias, convirtiéndolos en patios, aposentos y capilla de un palacio-ciudad, en el que todo estaba dispuesto para poner en marcha la representación del poder. Cuando se profundiza en el conocimiento del entorno artístico de la Edad Moderna, nos damos cuenta de que esas “otras artes” –como la tapicería, las armaduras, los tejidos ricos, la arquitectura efímera…–, desempeñaron un papel fundamental, especialmente en la construcción de la imagen del poder. ). De acuerdo a sus mecanismos, a sus objetivos y a sus efectos, el ejercicio del poder es singular. Si partimos de su raíz etimológica, se entiende como "la capacidad" o "los recursos" para lograr o conseguir algún fin (Gómez, 1988, p. 550). Ambos proyectos apoyados por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. Así, en los países democráticos se habla de la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Reflexiones en torno a la relación arte y poder a la luz de la hermenéutica, Reflections on art and power relations in the light of hermeneutics. Por eso "la estética debe subsumirse en la hermenéutica" (Gadamer, 2007, p. 217). 83-84). [...] El poder no es una institución, y no es una estructura, no es cierta potencia de la que algunos estarían dotados: es el nombre que se presta a una situación estratégica compleja en una sociedad dada (Foucault, 1998, p. 113). En España, en tiempos de los Reyes Católicos, ya había quedado claro que el uso de determinados símbolos, la práctica de ciertas costumbres o la realización de algunos gestos, resultaban de vital importancia para afianzar el papel de la monarquía ante sus súbditos. El papel que representa en una mediación lo hace ideal para asociarlo a la noción de hermenéutica y de ahí trasladarlo a la esfera socio-política. En muchas ocasiones no se da cuenta que la realidad de la obra ha estado determinada por lo que opera en la obra, por el acontecer de la verdad. El origen es la esencia del arte. Heidegger ha sugerido que en la esfera estética, el artista es el origen de la obra y la obra es el origen del artista. 70-266, México, Distrito Federal, MX, 04510, (52-55) 5622-9470 ext. La etimología del término griego symbolon se refiere al establecimiento de un acuerdo o contrato entre dos partes. Joaquín Córdoba Zoilo. «Felipe el Hermoso y Juana I», Maestro de la Vida de San José o de Afflighem, atrib. En efecto, lo que podría considerarse como arte o "gran arte" en una época o momento determinado, depende de las transformaciones culturales que han hecho aceptar el arte donde la generación anterior no consideraba más que productos sin valor, sin interés o sin sentido. [ Links ], Rubert de Ventós, Xavier, 1998, "Arte", en Diccionario de Hermenéutica, coordinado por Ortiz-Osés y Lanceros, Bilbao, Universidad de Deusto. En efecto, originariamente un símbolo o symbolon era en palabras de Azara. En consecuencia, el proceso dialógico socrático-platónico, con su laberinto de aporías llenó de preguntas y respuestas es la piedra angular de la hermenéutica contemporánea. Las palabras y las cosas se desvelan ocultándose, precipitando a la humanidad hacia una trampa conceptual que nos obliga a confrontar la triple convención simbólica: palabra, imagen y acción. Uno de los correlatos del poder es la ética-estética. El poder permite imponer la propia voluntad dentro de una relación social. Museos, Valoración y usos de las artes en la Edad Moderna, De cuando vendíamos y exportábamos obras del Greco, Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, Comité Español de Historia del Arte (CEHA), El hilo de Ariadna. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. El término poder tiene múltiples definiciones y usos. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Para aclarar este punto podemos tomar como ejemplos la escenificación teatral, las artes plásticas, la creación literaria o el ejercicio del poder, caracterizados todos ellos como acontecimientos en los que se realiza y se manifiesta un acontecer originario, pero que puede ser interpretado y reinterpretado. Le corresponde asimismo una cierta susceptibilidad de interpretación [...] La comunicación (manifestación) condujo al concepto de la palabra y del lenguaje (Heidegger, 1999, p. 179). Consecuentemente el poder del arte se presenta como una capacidad o expresión artística que puede, por un lado, criticar al poder y a los poderosos o puede, por otro, legitimar a las instituciones y actores del poder político. La existencia humana puede ser descrita como representación, apariencia o simulacro; sin embargo, para hacerla soportable necesitamos del arte y su interpretación. Pero no solo los monarcas hicieron este uso de las artes, sino que, por imitación, los nobles también se preocuparon de cuidar su apariencia y la de sus palacios, y crearon armerías y coleccionaron tapices, a imagen y semejanza de sus reyes. Gadamer piensa que la experiencia vivencial se desarrolla al margen de la experiencia metódica, y pondera la importancia de la relación, entendida ésta como la unidad previa de la oposición sujeto y objeto.